08/02/18
Hidrocarburos de Marruecos serán explorados
por Repsol y Shell.
Los hidrocarburos
de Marruecos serán explorados por Repsol y
Shell. Esto tras un acuerdo con la Oficina
Nacional de Hidrocarburos (Onhym). Las
petroleras comenzarán por un área llamada
Tanfit, situada cerca de la frontera con
Argelia.
Inicialmente Repsol será el operador del
proyecto. Hasta ahora la petrolera tiene una
participación del 37,5 %. Mientras que Shell
cuenta con otro 37,5 % y Onhym el 25 %
restante. Repsol opera en Marruecos desde
2010. Hasta ahora lo ha hecho a través de
la actividad de exploración y producción ("upstream")
de hidrocarburos y del negocio de
lubricantes.
Después de los resultados obtenidos durante
los trabajos de reconocimiento de Shell. Ha
sumado a Repsol al proyecto para firmar
juntas un acuerdo con Onhym. La idea de la
unión es explorar más en profundidad el
potencial de esta zona, situada en tierra ("onshore")
y con una superficie de 9.990 kilómetros
cuadrados.
Hidrocarburos de Marruecos son el potencial
de la zona
Repsol tiene hasta ahora una participación
del cien por cien en el bloque de Aufouss
Boudenib. Esto está ubicado en la cuenca de
Bechar. Además tiene el 75 % en el Gharb
offsore, situado en la cuenca del Gharb.
Entre los hidrocarburos de Marruecos están
los que nacen en las cuencas. En junio del
año pasado, Repsol contaba en Marruecos
con dos bloques de exploración situados en
las cuencas del Gharb ("offshore", en el
mar, al norte de Rabat). Además de esto
tenía en Bechar ("onshore", en la región de
Errachidía, sur del país). Con ambos
proyectos suman una superficie neta de
37.331 kilómetros cuadrados.
Otras petroleras con el ojo sobre los
hidrocarburos de Marruecos
Pese a estas nuevas
noticias en el mundo de los hidrocarburos en
Marruecos , el panorama al comenzar el año
era otro. La italiana ENI y el Reino de
Marruecos firmaron un acuerdo en enero para
buscar hidrocarburos en Tarfaya off-shore.
Esto está a apenas 50 kilómetros de la
mediana que separa las aguas marroquíes de
las españolas. Las prospecciones realizadas
en 2014 tanto en la parte marroquí como en
la parte española tuvieron profundidades que
superaron los 3.000 metros. Sin embargo en
ese momento ENI dijo que su proceso de
exploración se llevará a cabo a un millar de
metros.
Fuente:
energia16.com